Si alguna vez te has preguntado cómo se crean personajes, escenarios o props 3D para videojuegos, películas o animación, la respuesta suele estar en una herramienta: Blender. Y lo mejor es que Blender es gratuito, de código abierto y cada vez más potente.
En esta guía para 2025 te mostraremos cómo puedes comenzar desde cero en Blender, incluso si nunca antes has modelado nada.
¿Qué es Blender y por qué deberías aprenderlo?
Blender es un software de creación 3D todo en uno. Con él puedes modelar, esculpir, texturizar, animar, simular, renderizar e incluso editar video o crear efectos visuales.
Ventajas de Blender en 2025:
- Es completamente gratuito y de uso comercial.
- Es usado por artistas 3D, desarrolladores de videojuegos y estudios de animación de todo el mundo.
- Tiene una comunidad enorme y activa, lo que facilita encontrar tutoriales, recursos y soluciones.
Paso 1: Descarga e instalación
Visita Blender y descarga la última versión estable (en 2025 será Blender 4.x o superior). Es compatible con Windows, Mac y Linux.
Recomendación: Si tu equipo no es muy potente, puedes reducir la resolución de vista previa y desactivar algunos efectos para trabajar con fluidez.
Paso 2: Conoce la interfaz
Al abrir Blender por primera vez, verás una escena con el famoso cubo. No lo borres aún. Ese cubo será tu mejor aliado para practicar.
Familiarízate con estas áreas:
- Viewport: tu área de trabajo 3D.
- Outliner: lista jerárquica de objetos en escena.
- Properties Panel: donde ajustas materiales, modificadores, renderizado, etc.
- Timeline: si vas a animar.
Al principio puede parecer abrumador, pero con práctica te sentirás como en casa.
Paso 3: Aprende a mover objetos (y a moverte tú)
Usar atajos es clave en Blender. Aquí algunos básicos:
- G para mover (Grab)
- R para rotar
- S para escalar
- Z, X, Y para restringir a un eje
- Middle mouse + Shift/Ctrl para orbitar o hacer zoom
En nuestro curso de Blender enseñamos estas herramientas con ejercicios prácticos desde el primer día.
Paso 4: Prueba el modo edición
Presiona Tab para cambiar al modo edición. Aquí puedes:
- Seleccionar vértices, aristas o caras
- Usar extrusión (E) para crear geometría
- Cortar con Knife (K) y dividir mallas
- Agregar modificadores como Subdivision Surface o Mirror
Este es el corazón del modelado 3D en Blender.
Paso 5: Guarda y no pierdas tu trabajo
Blender se actualiza constantemente, así que guarda tu proyecto con frecuencia (Ctrl + S
).
¿Qué puedes crear como principiante?
Muchos empiezan con objetos simples como tazas, espadas, cofres del tesoro o casas low poly. Lo importante es hacer, fallar, mejorar y repetir.
En nuestro curso te guiamos para que crees tus primeros proyectos prácticos que puedas usar en un portafolio o videojuego.
¿Listo para dar tus primeros pasos en el modelado 3D?
En nuestro Fundamentos de Blender, aprenderás desde cero cómo usar la interfaz, crear modelos, trabajar en modo edición y aplicar tus conocimientos en proyectos reales. Es el primer paso para convertirte en artista 3D profesional.